Actividades de Comunicación en el año 2024 y artículo sobre proyecto exterior de Mondragon Assembly (19 Enero 2025)

19/01/2025

De nuestra actividad «misionera» de los principios y valores de Arizmendiarrieta aplicados a la realidad socio empresarial mediante actividades de Comunicación destacamos los datos siguientes:

1.-Artículos de opinión publicados en el 2024

Durante el 2024 hemos publicado 67 artículos (50 originales y 17 variantes adicionales de los mismos). Se han publicado en los 16 medios siguientes: Civiltá Cattolica, Deia, Eguzkia, Diario de Navarra, El Correo, El Diario Vasco, El Economista, Estrategia Empresarial, Gara, International Center for Studies Management, Noticias de Álava, Noticias de Gipuzkoa, Noticias de Navarra, Alfa y Omega (ABC), Fundación Pablo VI y Omnes.

Han sido redactados por los 16 autores siguientes: Asier Alea, Iñigo Ayerra, Sabin Azua, Fernando de la Iglesia, Guillermo Dorronsoro, Jon Emaldi, Joseba Madariaga, José Miguel Martinez Urkijo, Jesús Muruzabal, Julen Ortiz de Murua, Juan Otegi, Joxan Rekondo, Juan Manuel Sinde, Rafael Suso, Eduardo Tolosa y José Antonio Yeregui.

De forma que desde el inicio de la Fundación en el año 2016 contabilizamos 314 artículos, firmados por 37 autores diferentes, miembros o colaboradores próximos de nuestra Fundación, y publicados en 31 medios de comunicación distintos.

2.- Newsletters semanales emitidas

En el 2024 hemos emitido 44 newsletters semanales a un fichero de algo más de 1.000 líderes de opinión, principalmente de la CAV y Navarra.

3.-LinkedIn

  1. Contabilizamos 5.657 seguidores, entre los que se cuentan personas del mundo empresarial, universitario, político…
  2. Desde comienzos del 2021 hemos realizado 3.228 publicaciones que acumulan 448.600 visualizaciones.

4.-X (Twitter)

A fecha de 31.12.24 teníamos 237 seguidores en X con más de 4.000 posts publicados desde el comienzo de nuestra presencia en la red. En 2024 hemos tenido 26.500 impactos. En total son 152.200 impactos en X en estos tres años.

La suma de impactos en las redes Linkedin y X suma más de 600.000 impactos en 4 años.

5.-SLIDESHARE

La presentación del Modelo inclusivo participativo de empresa en Slideshare acumula 12.264 visualizaciones, y la versión en inglés 1.416. Si bien, se ha ralentizado el número de visualizaciones, parece que ya hemos llegado al público interesado.

6.-Videos colgados en Youtube

En el año hemos colgado en nuestra cuenta de Youtube 41 videos, sobre todo pertenecientes a entrevistas a personas ligadas a los orígenes de la Experiencia Cooperativa, de un total de 112 colgados y que han tenido 17.949 visualizaciones.

Adjuntamos, por otro lado, pdf de un interesante artículo publicado en la prestigiosa revista The International Journal of Human Resource Management, por los profesores de la UPV Basterretxea, I.; Castillo-Apraiz, & Bretos, I. titulado Tailored transfer and hybridization of collaborative HRM practices in a Mondragon multinational cooperative, sobre el caso de la cooperativa Mondragon Assembly.

En él se analiza cómo han ofrecido la condición de socio (mediante la figura de socio colaborador) a varios directivos de sus empresas de distintos países y cómo ofrecen un programa de participación en los resultados a todos los trabajadores de las filiales. El artículo analiza cómo esas prácticas se van modificando e hibridando con el paso del tiempo en función de los directores de cada filial y de cada entorno institucional.

En el apartado de Foro de fundadores. Testimonios del pasado para preparar el futuro, adjuntamos el video con el testimonio de Rafael Cristobal (3) en el que subraya que una de las tareas de los gerentes de las cooperativas es asumir el liderazgo en alimentar el fuego de la cooperación en la empresa y reavivar un espíritu interno de colaboración. Afirma también que existe una consonancia entre la cultura vasca y el espíritu cooperativo.

 

Terminamos con dos Pensamientos de Arizmendiarrieta:

 . No deberá llamarse solidaridad la actitud de quien siempre espera recibir más que dar.

. Los problemas humanos hallan soluciones cuando las personas somos capaces de transformar nuestras inevitables relaciones en vínculos recíprocos.